1 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 0 Filament.io 1 Flares ×

Hola a todos!!!!! Bienvenidos a los nuevos seguidores, y gracias a todos los que siempre estáis ahí. Hoy toca la primera parte de un tutorial de libros, que hace mucho que no hacía ninguno, el tutorial no es de como montar un libros, eso será la segunda parte, sino de como hacerlo desde el principio, os lo voy a mostrar como empecé yo, con Power Point, no con Photoshop, por dos razones, primera porque no todo el mundo tiene Photoshop y segundo porque es mucho más sencillo hacerlo con Power Point que es un programa que casi todo el mundo tiene. Como siempre digo, si intentáis hacerlo y tenéis alguna duda, podéis escribirme e intentaré ayudaros, espero que os sea útil y que si alguien no lo había hecho nunca le sirva para lanzarse a ello.
Yo tengo la versión 2007, si alguien tiene una versión anterior, y aunque el menú es diferente, las opciones son las mismas, así que no creo que tenga muchos problemas, y sino pues me mandáis un mail e intento ayudaros.
Un besazo para todas/os.

Empezamos,
Abrimos Power Point, con una hoja en blanco, en el menú seleccionamos Insertar -> Formas y elegimos un rectángulo de las opciones que tenemos.

Vamos a la hoja en blanco, pinchamos una vez con el ratón, arrastramos y soltamos, da lo mismo el tamaño porque se lo vamos a cambiar ahora.

Seleccionamos la forma que acabamos de dibujar, que aparezca seleccionada, pinchamos con el botón derecho, y seleccionamos del menú Tamaño y Posición.

En la pantalla que nos abre, en la parte superior aparecen Ancho y Alto en cm, ahí ponemos el tamaño que queramos, dependiendo del libro, ya sabéis se mide el alto y ancho real del libro en cm y se divide entre 12, ese será el tamaño que tendrá nuestro libro a escala. En mi caso es de 2,4 cm de alto por 1,6 cm de ancho.

Ya tiene el tamaño definitivo, ahora en mi caso por defecto me sale la forma rellena de azul, para cambiar el relleno, y el color y grosor de la línea, volvemos a seleccionar la forma que habéis dibujado, pulsamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos del menú Formato de forma.

Se abre un nuevo menú, la primera opción es relleno, seleccionamos Sin relleno.

Después seleccionamos del mismo menú la segunda opción que es Color de línea, yo he elegido un color gris oscuro para que no se vean las rayas cuando imprima.

Ahora en la opción del menú Estilo de línea elegimos el grosor de la misma, yo pongo 0,75, una vez modificado todo, cerramos la ventana.

Ya tenemos el rectángulo hecho, lo seleccionamos de nuevo, y en el menú seleccionamos Copiar (Ctrl+C)

Pinchamos sobre la hoja con el botón derecho y seleccionamos Pegar (Ctrl+V)

Ya tenemos otro rectángulo igual, lo situamos al lado del primer rectángulo.

Volvemos a pinchar con el botón derecho y seleccionamos de nuevo pegar, vamos repitiendo esta acción hasta tener todas las hojas que necesitemos, cada fila de rectángulos tiene que contener un número par de formas para luego poder montar el libro.

Ahora vamos a insertar la imagen, si tenéis algún libro en particular que queráis replicar en miniatura, tendréis que escanear las hojas que necesitéis, si no en Internet, tenéis muchos libros ya escaneados, podéis buscar en Picasa, tanto libros como revistas, os pongo un enlace aquí dónde podréis encontrar varios libros https://picasaweb.google.com/oude.kinderboeken, tendréis que guardar cada una de las imágenes en vuestro PC para poder utilizarlo ahora.
Seleccionamos la segunda forma de la fila que hemos hecho, la primera se queda en blanco porque será la portada, pinchamos con el botón derecho del ratón y elegimos del menú la opción Formato de forma

En la pantalla que se abre, elegimos Relleno y en la parte de la derecha de esa pantalla, Relleno con Imagen o Textura y pinchamos la opción Archivo, se nos abrirá nuestro PC, y de la carpeta dónde tengamos las imágenes seleccionamos la primera página del que será nuestro libro.

Vamos repitiendo la misma acción hasta ir completando todas las páginas.

Ahora solo queda imprimir, no tendréis que ajustar la imagen ni nada, tal y como sale impreso es correcto. Una recomendación a la hora de imprimir, elegid Alta calidad en vuestra impresora y utilizad el papel con el gramaje más bajo que encontréis, normalmente el más fácil de encontrar es el de 70 gr, pero si lo encontráis de menos, mejor, así el libro no abultará demasiado.

En la segunda parte de este tutorial os contaré como montarlo. Espero que os haya servido, hasta la próxima!!!!!!

1 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 0 Filament.io 1 Flares ×
1 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 0 Filament.io 1 Flares ×
Google+