6 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 2 Pin It Share 4 Filament.io 6 Flares ×

Hola a todos!!!!!
Lo primero doy la bienvenida a los nuevos seguidores, cada vez que veo alguno nuevo, me hace muchísima ilusión, mi intención con este blog, era no sólo compartir las cosas que hago sino también ayudar un poquito, así que si algo de lo que hago os sirve de ayuda, encantada, y por otro lado muchas gracias a los que estáis ahí desde el principio.
Ando últimamente un poco liada, todavía no he acabado la primera casa, y me han regalado la segunda, así que estoy pintando, empapelando y demás, y por eso llevo un par de semanas sin poner nada. Pero este puente, he aprovechado y he hecho unos cuadritos con la técnica del craquelado que aprendí hace años. Os explicaré como lo he hecho, que ya veréis que es muy sencillito.
Espero que os guste. Un besazo.

Aquí están los cuadritos:

MATERIALES


– Madera de 3 mm de grosor (si no os atrevéis con la madera, también vale cartón pluma)
– Imágenes para los cuadros
– Alkyl o Cola blanca
– Craquelador en dos pasos (se encuentra en tiendas de manualidades)
– Patina de envejecer de cera y betún de judea (yo suelo hacer un frasco grande, ya que luego dura mucho y se reutiliza). Os explicaré como se hace por si no tenéis o no sabéis hacerla.
– Talco
– Cintas de 2mm para los lazos

PROCESO


Cortamos en madera cuadritos de 2,5×2,5 cm, cortamos también las imágenes que vayamos a utilizar en los cuadros en la misma medida. Para ajustar el tamaño de las imágenes, lo podéis hacer en power point, o incluso en word, es fácil, solo insertáis la imagen que queráis en una página en blanco, pincháis con el botón derecho sobre la imagen, seleccionáis tamaño, y ponéis el tamaño que queráis de alto y ancho, y ya podéis imprimir. Si alguien tiene dudas con esta parte que me lo diga y lo explico un poco mejor.

Ahora con cola blanca o Alkyl pegamos las imágenes a las tablas, y una vez esté bien pegado, le damos un par de capas por encima de la imagen con la cola blanca, dejando que seque entre capa y capa, cuando esté seca la cola, se queda transparente.

Una vez estén secas, vamos a craquelar, es decir vamos a crear grietas en la imagen para que parezcan antiguas. La forma más sencilla es hacerlo con craquelador de dos pasos, lo podéis pedir así en la tienda de manualidades.

Damos el primer paso, es una especie de cola blanca espesa, cuanto más espesa sea la capa que pongáis más grande será la grieta que se produzca después, debemos esperar hasta que esté completamente transparente, y entonces dar una segunda capa.
Cuando la segunda capa ya haya secado, daremos el Paso 2 del Craquelador, es un líquido transparente y espeso, la manera más fácil de ponerlo es dejar caer dos o tres gotas del producto sobre el cuadro y extenderlo con un pincel. Dependiendo del producto que hayáis comprado, suele tardar una media hora en cuartear, no os pongo foto, porque no se ve nada bien, si lo miráis al trasluz, veréis que se han formado grietas en la superficie. Ahora vamos a resaltarlas. Para ello, vamos a utilizar una pasta hecha de cera y betún de judea. Es sencilla de hacer, os lo explico rápido y si tenéis dudas me lo decís:
– En un frasco de cristal, ponemos cera incolora en pasta y betún de judea, no hace falta mucho betún de judea, es para teñir, lo metéis en el microondas hasta que la cera se deshaga y se mezcle con el betún, le dáis vueltas con un palito, lo dejáis enfriar y ya lo tenéis listo para usar, puede durar años si está bien cerrado.

Bueno, seguimos con el cuadro, como hemos dicho cuando esté seco el segundo paso, y ya se haya cuarteado la lámina, la envejecemos con la pasta que os he comentado, para ello, extendemos con un pincel un poquito sobre la lámina y retiramos con un trapo (utilizad guantes o se os pondrán las manos negras!!!!!!)

Ahora el cuarteado se ve mucho más, no es necesario esperar para retirarlo, eso si,  cuanto más tiempo lo dejéis antes de retirar, más oscuro quedará.

Ahora ponemos un poquito de talco encima del cuadro, lo extendemos con el dedo y frotamos con un trapo.

Y el cuadrito ya está listo, solo hay que hacer un lacito, o una cinta que pegaremos por detrás del cuadro y ya tenemos nuestro cuadro preparado.

Ya sabéis que cualquier duda que tengáis, me lo decís que intentaré ayudaros en lo que pueda. Espero que os haya gustado y si lo probáis contadme!!!!!
Besitos!!!!

6 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 2 Pin It Share 4 Filament.io 6 Flares ×
6 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 2 Pin It Share 4 Filament.io 6 Flares ×
Google+