3 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 2 Filament.io 3 Flares ×

IMPRIMIBLES PARA TU CASA DE MUÑECAS

Tras varias semanas sin poder actualizar el blog, vuelvo a la carga, he visto que hay algunos seguidores nuevos, así que bienvenidos, espero que lo veáis en este blog os guste, y sobre todo os sirva, los que me seguís ya sabéis que me encanta hacer tutoriales que puedan ayudar aunque sea poquito, porque a los que nos gusta hacer nuestras cosas, a veces nos cuesta un poquito encontrar tutos, así que si algo de lo que publico os sirve, me alegraré mucho.
He estado un poco parada, hay veces que te quedas bloqueado y no sabes que hacer, y eso es lo que me ha pasado, pero la semana pasada me inspiré y me metí con el despacho de mi casa, aprovechando que estaba de reformas pensé que estaría bien, ir haciendo tutoriales de todo, lo iré poniendo poco a poco, para no saturar, hoy además va con regalito, así que seguid leyendo….

Voy a empezar enseñando el escritorio, era un escritorio en madera natural, que teñí, y luego le hice todos los accesorios.

A continuación de las fotos, tenéis el tutorial para teñir muebles

TUTORIAL PARA MUEBLES TEÑIDOS

Materiales
– Tinte para madera
– Tapaporos
– Cera de patinar incolora
– Patina de cera y betún de judea
– Lana de acero
– Trapo suave
– Lija fina

Lo primero lijamos bien el mueble con una lija de grano fino, y limpiamos el polvo con un trapo. Empezamos a teñir…

El tinte lo aplicamos con una brocha de pelo suave, cargamos un poco el pincel, no demasiado, y lo pasamos en el sentido de la veta de la madera, hay que intentar no pasar dos veces por encima de lo teñido, para que no queden marcas.

Dejamos secar.

Si lo queremos más oscuro, una vez seco, volvemos a repetir.

Una vez este seco, damos una capa de tapaporos, y cuando haya secado lijamos con lana de acero, y repetimos este paso una segunda vez.
A continuación, con un trapo aplicamos cera incolora, extendiendo bien la cera por el mueble, también puede ser cera del color del tinte que hayamos elegido, al gusto del consumidor, jeje…

En los salientes, una vez hayamos aplicado esta capa de cera incolora, yo he puesto una pátina de cera y betún de judea, que aplicamos con un pincel y retiramos con un trapo.

Ya sólo quede sacar brillo, y listo!!!!

IMPRIMIBLES Y TUTORIALES

Los accesorios de escritorio, están todos diseñados por mi, y están a la venta en Etsy, pero si preferís hacerlo vosotros, os los dejo aquí, sólo tenéis que imprimirlos y montarlos, os explico como hacerlos, espero que os guste.

Papelera

Recortad un círculo en cartón pluma de 2/3 mm del mismo tamaño que los del patrón, pegad un círculo del patrón en cada una de las caras. La de rayas es el interior y la otra quedará en el exterior.
Recortad el papel de rayas y pegadlo alrededor del círculo con el dibujo hacia dentro, recortad el papel estampado y pegadlo sobre el de rayas con el dibujo hacia fuera.
Utilizar papel de alto gramaje o cartulina finita para imprimir.
Una vez montado, dar con alkyl una capa a toda la papelera y cuando esté seco, una capa de barniz francés (es un barniz con mucho brillo).
Cuando esté seco, pegad cinta de seda de 2 mm en el borde superior e inferior, haced un lazo de la misma cinta y pegadlo en la parte de arriba.

Rollos de papel








Para hacer los rollos de papel, imprimidlos en papel normal, recortad y enrollarlos sobre un palito de brocheta, poner un poco de pegamento de barra en el extremo, y sacar del palito de brocheta.

Cubilete con lápices

 
 
  
El cubilete para lo lápices está impreso en papel de alto gramaje (160 gr), pegad la parte de rayas en el interior de la parte estampada y montar, pegad cinta de seda de 2 mm en la parte superior y un lacito de la misma cinta.
Los lápices son palillos, cortad un palillo, quedaros con la parte de la punta, y pintad con un rotulador el cuerpo y la punta.

Archivadores, portacartas, cartas, tarjetas y sobres

 
 
 
Todo está a escala, excepto, el sobre y el folio, solo tenéis que reducirlo, es que si no, no lo ibais a ver bien. El archivador, el portacartas y la tarjeta están impresos en papel de alto gramaje el resto, en un folio normal.

Vadé

 
 
Recortad dos trozos de cartulina del mismo tamaño que la parte impresa, pegad los dos entre si. En la parte de abajo pegad el papel de rayas (impreso en alto gramaje), para la parte de arriba, antes de pegar, recortad del papel de rayas que he puesto arriba, cuatro cuadrados de 1 cm de lado, por la parte no impresa, dibujad una cruz que vaya de esquina a esquina, así:



Recortad el papel estampado y sobre el él pegad el las esquinas que el dibujo hacia arriba y haciendo cuadrar un triángulo del papel de rayas, pegad las esquinas y recortad el sobrante. Forrar con plástico adhesivo (el de forrar los libros) y ya está. En las primeras fotos, podéis ver como queda el vadé.

Espero que os haya gustado. Un besazo!!!!

¿Necesitas algo?

 

3 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 2 Filament.io 3 Flares ×
3 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 1 Pin It Share 2 Filament.io 3 Flares ×
Google+